Ir al contenido principal

Tendencias que marcarán el rumbo de los social media en 2015

REDES SOCIALES
Las redes sociales evolucionan y se reinventan y las marcas tienen que saber responder a esos cambios

Las redes sociales son cada vez más importantes en el día a día de las empresas, que tienen en ellas a unas de sus mejores aliados a la hora de llegar a los consumidores. Los internautas están volcados en ellas y Facebook o Twitter son parte indispensable de su rutina cotidiana, al tiempo que otras redes sociales como pueden ser Pinterest o Tumblr no paran de crecer y de conquistar a nuevos consumidores. Por tanto, se han convertido en un atractivo punto de encuentro en el que hablar con ellos y en el que venderle las bondades de la marca y sus productos, aunque lo cierto es que no se puede únicamente hablar de uno mismo en el entorno social media.
Para triunfar en el universo social, hay que tener en cuenta sus reglas de funcionamiento. Los consumidores esperan a marcas cercanas, buscan relaciones mucho más próximas (se espera casi que una empresa sea un amigo), se valoran las emociones y se necesita un entorno distendido en el que se hable de una marca, sí, pero también se aporte valor añadido. Y, sobre todo, las redes sociales son un entorno cambiante, en el que las últimas tendencias en internet se acaban imponiendo y en el que las marcas deben demostrar que están a la última y saben adaptarse a los cambios.
Las redes sociales evolucionan y se reinventan y las marcas tienen que saber responder a esos cambios. 

Las redes sociales quieren capitalizar el boom de los monederos digitales
Los monederos digitales son una de las tendencias emergentes que han estado circulando en los últimos años y que prometen convertirse en uno de los grandes cambios techie del futuro. Las redes sociales ya están intentando marcar posiciones en este segmento. Como recuerdan en las previsiones de Hootsuite, Facebook ya ha probado a convertir a su Messenger en una app con potencial para el envío de dinero y ha introducido una funcionalidad que permite añadir el número de tarjeta a la cuenta de Facebook y usarla para pagar a lo login social.
Facebook se podría unir así a las grandes de internet y a las pequeñas nacidas para este terreno que están intentando hacerse con los pagos online y convertirse en el monedero electrónico de cabecera. Y si Facebook lo intenta, no hay ninguna razón para que las demás grandes redes sociales no lo hagan también. 


Las redes sociales abrazarán el ecommerce:

Como ocurre con los monederos electrónicos, las principales redes sociales han empezado a hacer sus pinitos en el mundo de las compras online. Tanto Facebook como Twitter han presentado diferentes soluciones que permiten comprar o que tiran de algunas de las cuestiones que implican crecimiento o actividad en el comercio electrónico. Teniendo en cuenta que el ecommerce es uno de los grandes motores económicos de la red, es más que evidente que las compañías sociales seguirán intentando hacer caja con ello y aprovechar todas las oportunidades existentes.
Las grandes del sector se aprovecharán del hecho de que ya cuentan con una base de consumidores muy atractiva y que es además la que los responsables de las tiendas online quieren conquistar. A esta audiencia receptiva se suma el hecho de que estas redes sociales funcionan en tiempo real, lo que implica que se pueden hacer ventas basándose en los intereses que mueven a la audiencia en ese mismo momento o en base a lo que los consumidores (y casi cada consumidor) está haciendo o diciendo. 

Los dispositivos inteligentes darán aún más ámbitos a lo social:

Cada vez es más habitual el uso de dispositivos con mayores capas de inteligencia y cada vez estos empiezan a cubrir todas y cada una de las cosas que hacen los consumidores en su día a día. El internet de las cosas está por todas partes y los consumidores cuentan con pulseras que miden sus pasos, smartwatches que no solo dan la hora y electrodomésticos inteligentes. Estos terminales no solo cuentan con una capa de inteligencia gracias a su conexión a internet sino que además están conectados a las redes sociales y pueden publicar información en los perfiles de los consumidores o interactuar en social media.
La tendencia es que en 2015 no solo sigan conectados a las redes sociales (aunque, como alertan, una lavadora que anuncia todos los pasos del lavado en un perfil de Facebook no parece de lo más emocionante) sino que además aumente el número de dispositivos con esta funcionalidad. El reto será integrar toda esa información en el caudal de datos que ya circula por las redes sociales y convertir esa conexión social en algo realmente útil y no simplemente spam.Fuente;http://www.puromarketing.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEO vs PPC: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu negocio?

Posicionamiento a Largo Plazo o Resultados Inmediatos: Descubre las Claves de Cada Estrategia.  Cuando se trata de atraer tráfico a tu sitio web, el SEO (Search Engine Optimization) y el PPC (Pago Por Clic) son dos estrategias clave. Sin embargo, funcionan de manera muy diferente y elegir la correcta dependerá de los objetivos de tu negocio.  El PPC permite obtener resultados inmediatos, pero una vez que dejás de invertir, desaparece del buscador. Es ideal para campañas puntuales y negocios que necesitan visibilidad rápida. En cambio, el SEO requiere tiempo y esfuerzo, pero ofrece un posicionamiento sostenible en el tiempo sin necesidad de pagar por cada clic.   Mientras que el PPC es una estrategia de impacto inmediato , el SEO construye presencia a largo plazo . Invertir en SEO significa generar contenido de valor, optimizar tu web y mejorar la experiencia del usuario. A medida que más personas te buscan y encuentran, tu negocio gana autoridad y reconocimiento. Am...

La Clave del Éxito Digital: Contenido Fresco y Actualizado en Blogs y Redes Sociales.

En un mundo donde la información se renueva a cada segundo, las marcas que no actualizan su contenido quedan en el olvido.  Tener un blog y redes sociales activos no es suficiente: la clave está en mantenerlos frescos, relevantes y optimizados para captar la atención de tu audiencia y potenciar tu presencia online.  ¿Por qué es tan importante? Sigue leyendo y descubre cómo una estrategia de contenido constante puede marcar la diferencia.   El Contenido es el Motor de tu Estrategia Digital   Piensa en tu blog y redes sociales como una conversación con tu público. Si dejas de hablar, ellos dejan de escucharte. El contenido actualizado te mantiene en el radar de tus clientes, genera engagement y fortalece tu autoridad en el mercado.  Beneficios de Mantener tu Contenido Actualizado * Mejor Posicionamiento en Google (SEO):Google premia a los sitios web con contenido fresco y relevante. Si actualizas tu blog con frecuencia, mejoras tu ranking y atraes más vi...

La importancia del Internet en las Empresas o Negocios

Actualmente crear, construir o formar una empresa, es cosa que todos como emprendedores podemos hacer, en la medida en que nuestro empeño lo requiera; sin embargo, las opciones de crecer no son directamente proporcional al número de empresas creadas, ya que a mayor cantidad de establecimientos, mayor será la competencia, lo que asegura que no todas se lleven el mismo porcentaje de productividad. Sin embargo, no nos podemos desanimar ante la oportunidad de hacer realidad nuestra idea de negocio, ya que hay muchas maneras con las cuales podemos contribuir a que la compañía que tenemos a cargo, o que estamos tratando de formar salga adelante por sí sola en dos pasos: Calidad del producto e Internet . Ahora bien, muchos se preguntarán qué papel viene a jugar el Internet en este caso, y es muy sencillo… En la actualidad , como todos sabemos, la tecnología está a la orden del día a donde quiera que vayamos, por esto y mucho más es que la Internet se convierte en nuestro mejo...