Ir al contenido principal

Es malo usar el portátil mientras se carga?

AmarillasInternet Cordoba Argentina


Posiblemente uno de los mitos informáticos más populares en la actualidad es el hecho de que se considera malo usar el portátil mientras se carga, eso ha generado que se creen varias prácticas que en muchos casos resultan inoficiosas para lo que al final buscan todos los usuarios, y es el hecho de que la batería tenga el mayor tiempo de vida útil.

Lastimosamente las baterías de los portátiles no son infinitas, y normalmente cuentan con una tiempo de vida predeterminado que dependiendo de nuestro uso puede ser mas largo o corto de lo normal. Muchos son los casos en que las baterías van perdiendo poco a poco su utilidad, a medida que pasa el tiempo van perdiendo duración y llega el momento en que sencillamente ya no guardan energía y nos obligan a tener que reemplazarlas.
Antes de empezar con el trasfondo de este artículo es bueno resaltar y que entiendan que no todas las baterías ni marcas de portátiles son iguales, ni tienen la misma duración, características, ni materiales. Si bien es cierto que manejan una base funcional, no podemos generalizar en que todas las baterías tendrán el mismo tiempo de vida útil, ni si todas las prácticas funcionan de igual manera en cada una de ellas.
Ahora si analicemos un poco el sentido de este post. Como es sabido por todos, con los avances de la tecnologia se van arreglando problemas que se van detectando, a algunos se les da solución definitiva y a otros solamente se les reduce el margen de error para que no ocurran tan rápido, pero al final no podemos evitar que pase; a esto normalmente se le llama obsolescencia programada y es lo que hace que tengamos que cambiar de batería o portátil luego de cierto tiempo, porque de no ser así seguro el negocio para las grandes compañías no seria tan rentable.
Dejando claro que tarde o temprano la batería de nuestro portátil va a dañarse, pues vienen destinadas para cierto tiempo vida y una cantidad de ciclos de carga predeterminado. Un ciclo de carga hace referencia al momento en que la batería se descarga un 100% de su capacidad para luego ser cargada, esto sin importar la forma en que se distribuya la descarga. De esta manera, si usamos el 50% de la capacidad de la batería un día, luego la recargamos por completo, y usamos otro 50% al día siguiente, esto cuenta como un ciclo de carga.
La mayoría de baterías promedio tienen ciclos de carga entre 300 y 500, sin contar las de Apple que rondan los 1000. La duración del tiempo para completar estos ciclos de carga depende también del uso que se le de a los equipos y la temperatura en la cual se trabaje, por eso es tan importante mantener nuestros equipos lo mas frescos posible. Con cada ciclo finalizado se va reduciendo la capacidad de la batería y tras completar la cantidad estimada, la misma reducirá su funcionalidad hasta aproximadamente un 70% u 80% de la original. Por eso es que con el tiempo cada vez nuestra batería dura menos tiempo cargada.
AmarillasInternet Cordoba Argentina

¿Puedo usar mi laptop mientras esta cargando?

Para responder a la pregunta del título y aclarar la duda de qué tan malo es usar el portátil mientras se carga, vamos a basarnos en varios puntos. Realmente NO es malo utilizar el equipo mientras esta cargando, pues no tendría sentido tener que apagarlo cada vez que se agote la batería, ponerlo a cargar y luego usarlo; ni tampoco tiene sentido lo que muchos hacen de quitar la batería y usarlo solo con la corriente eléctrica, pues en caso de un apagón perderíamos nuestro trabajo y no es lógico que esto pase con un portátil. Estoy seguro que los fabricantes de laptops no las hacen para que las usen de esa manera. En conclusión, si se puede trabajar en el portátil mientras esta cargando, pero se recomienda desconectarlo de la corriente antes de que su carga llegue al 100%.
Ya aclarando el sentido de este post y esperando acabar con este mito que a tantos nos acompleja, también es bueno tener ciertos cuidados y seguir algunas recomendaciones que si pueden ayudarnos a alargar la vida útil de nuestra batería, así que tomen nota:
  • No dejes descargar la batería completamente. En realidad no se recomienda y lo ideal es ponerla a cargar cuando esta se encuentre entre un 20% y 40% de su capacidad.
  • No cargues la batería a su 100%. Lo que muchos recomiendan es dejarla a un 80% o 90% de su carga total, esto con el fin de evitar consumir rápidamente los ciclos de carga.
  • Descargar la batería por completo una vez al mes. Esto permite que la batería se calibre luego de tantas cargas y descargas, permitiendo ser mas exacta al mostrar los porcentajes de duración.
  • Usar el cargador adecuado. En muchas ocasiones o por necesidad se resulta cargando nuestra batería con un cargador genérico o de otro equipo, que si bien funciona en muchos casos maneja voltajes diferentes, lo que al final puede reducir bastante el tiempo de vida de nuestra batería e incluso puede causar sobrecalentamiento e incendios.
  • Desconectar después de la carga completa. Si estamos trabajando y a la vez cargando nuestra batería, debemos procurar no mantenerlo conectado mucho tiempo luego de haber alcanzado la carga completa (No se recomienda cargar al 100%), ya que al permanecer conectadas más de lo necesario se producen en la batería unos “mini-ciclos” de carga que disminuyen su vida útil.
Espero poder haber aclarado muchas de sus dudas sobre este importante tema que a todos nos interesa, y si tienen algo mas que agregar no olviden dejar sus comentarios que sin duda permiten reforzar de una mejor manera lo que ya hemos tratado.
Fuente: www.maestrodelacomputacion.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEO vs PPC: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu negocio?

Posicionamiento a Largo Plazo o Resultados Inmediatos: Descubre las Claves de Cada Estrategia.  Cuando se trata de atraer tráfico a tu sitio web, el SEO (Search Engine Optimization) y el PPC (Pago Por Clic) son dos estrategias clave. Sin embargo, funcionan de manera muy diferente y elegir la correcta dependerá de los objetivos de tu negocio.  El PPC permite obtener resultados inmediatos, pero una vez que dejás de invertir, desaparece del buscador. Es ideal para campañas puntuales y negocios que necesitan visibilidad rápida. En cambio, el SEO requiere tiempo y esfuerzo, pero ofrece un posicionamiento sostenible en el tiempo sin necesidad de pagar por cada clic.   Mientras que el PPC es una estrategia de impacto inmediato , el SEO construye presencia a largo plazo . Invertir en SEO significa generar contenido de valor, optimizar tu web y mejorar la experiencia del usuario. A medida que más personas te buscan y encuentran, tu negocio gana autoridad y reconocimiento. Am...

La Clave del Éxito Digital: Contenido Fresco y Actualizado en Blogs y Redes Sociales.

En un mundo donde la información se renueva a cada segundo, las marcas que no actualizan su contenido quedan en el olvido.  Tener un blog y redes sociales activos no es suficiente: la clave está en mantenerlos frescos, relevantes y optimizados para captar la atención de tu audiencia y potenciar tu presencia online.  ¿Por qué es tan importante? Sigue leyendo y descubre cómo una estrategia de contenido constante puede marcar la diferencia.   El Contenido es el Motor de tu Estrategia Digital   Piensa en tu blog y redes sociales como una conversación con tu público. Si dejas de hablar, ellos dejan de escucharte. El contenido actualizado te mantiene en el radar de tus clientes, genera engagement y fortalece tu autoridad en el mercado.  Beneficios de Mantener tu Contenido Actualizado * Mejor Posicionamiento en Google (SEO):Google premia a los sitios web con contenido fresco y relevante. Si actualizas tu blog con frecuencia, mejoras tu ranking y atraes más vi...

La importancia del Internet en las Empresas o Negocios

Actualmente crear, construir o formar una empresa, es cosa que todos como emprendedores podemos hacer, en la medida en que nuestro empeño lo requiera; sin embargo, las opciones de crecer no son directamente proporcional al número de empresas creadas, ya que a mayor cantidad de establecimientos, mayor será la competencia, lo que asegura que no todas se lleven el mismo porcentaje de productividad. Sin embargo, no nos podemos desanimar ante la oportunidad de hacer realidad nuestra idea de negocio, ya que hay muchas maneras con las cuales podemos contribuir a que la compañía que tenemos a cargo, o que estamos tratando de formar salga adelante por sí sola en dos pasos: Calidad del producto e Internet . Ahora bien, muchos se preguntarán qué papel viene a jugar el Internet en este caso, y es muy sencillo… En la actualidad , como todos sabemos, la tecnología está a la orden del día a donde quiera que vayamos, por esto y mucho más es que la Internet se convierte en nuestro mejo...