Ir al contenido principal

Ventajas del Responsive Design para las Pymes

amarillasinternet argentina
¿Por qué las Pymes también deben apostar por el diseño responsive?
Internet es un medio que ofrece igualdad de oportunidades tanto a pequeñas como grandes empresas. Cualquier organización puede tener su lugar en el mundo online, siempre y cuando tenga en cuenta unas premisas básicas de actuación.

Desarrollar y gestionar adecuadamente un negocio en internet, o mejorar la visibilidad de la empresa gracias a las nuevas tecnologías requiere cumplir 2 requisitos básicos: creatividad e innovación.

En plena era tecnológica, es imprescindible contar con las herramientas necesarias, en óptimas condiciones, y aprovecharlas de forma creativa, con el fin de destacar frente a la competencia y llegar a ser la opción elegida.

2014 es el año del diseño responsivo, el punto de inflexión a partir del cual toda empresa necesita optimizar su site, con el fin de llegar a los dispositivos móviles, quienes ya representan más de la mitad de las búsquedas móviles. Éstas son sus principales ventajas:
Un único diseño, distintas versiones. La revolución de los dispositivos móviles ha multiplicado exponencialmente el número de pantallas, visualizaciones y formas de consumir contenido. Ante este nuevo escenario, los usuarios se encuentran con páginas que no les permiten acceder al contenido, donde elementos clave no se muestran, no es posible hacer clic en los botones, o, por el contrario, accidentalmente clicamos en apartados donde no deseamos ir.
Gracias al diseño responsivo, el contenido se ajusta automáticamente a cada pantalla, independientemente de su tamaño, y permite a los usuarios interactuar cómodamente con el contenido, en función de sus necesidades, no de los imperativos de la programación web. Una ventaja que Google valora sobremanera, considerándolo un aspecto fundamental a la hora de posicionar la web en sus resultados de búsqueda. En internet, menos es más. Los usuarios demandan una experiencia de navegación sencilla e intuitiva, lejos de los elementos superfluos o la saturación de llamadas a la acción. Las nuevas tendentes imperantes apuestan por la pureza de líneas, diseños básicos, colores limpios y utilizar únicamente los elementos esenciales. Una buena estructura del site es básica para mejorar su usabilidad, el contenido debe estar debidamente organizado, atendiendo a las pautas de navegación de los usuarios. Para ello será muy útil el A/B testing, o las pruebas de seguimiento ocular. Asimismo, el diseño responsivo permite mostrar, ocultar o reorganizar apartados en función del tamaño de la pantalla donde se vaya a mostrar la información. De este modo, se da prioridad a los apartados básicos en los smartphones, se amplían las funciones en el caso de las tabletas y ya se muestra la versión completa en desktop.
El buen diseño ha de ser útil y funcional. Desarrollar una web responsiva no es cuestión de ir a la moda, sino de aumentar las posibilidades de cumplir el principal objetivo de la empresa: vender. Por ello, la web es un arma de ventas, y ha de estar concebida como tal.  Debe ser lo suficientemente rápida como para cargar en el menor tiempo posible, y tan sencilla de navegar como para facilitar la usabilidad y hacer que el cliente encuentre fácilmente lo que busque. Todo ello generando confianza, para llevar el proceso de venta  a buen término. Objetivos dirigidos tanto a conquistar a los usuarios de escritorio como a los móviles, vía principal donde inician las búsquedas. Según RSR Research, 3 de cada 4 retailers afirma que estos dispositivos inteligentes influirán cada vez más en las compras en un plazo no superior a 3 años.Fuente:PuroMarketing

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEO vs PPC: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu negocio?

Posicionamiento a Largo Plazo o Resultados Inmediatos: Descubre las Claves de Cada Estrategia.  Cuando se trata de atraer tráfico a tu sitio web, el SEO (Search Engine Optimization) y el PPC (Pago Por Clic) son dos estrategias clave. Sin embargo, funcionan de manera muy diferente y elegir la correcta dependerá de los objetivos de tu negocio.  El PPC permite obtener resultados inmediatos, pero una vez que dejás de invertir, desaparece del buscador. Es ideal para campañas puntuales y negocios que necesitan visibilidad rápida. En cambio, el SEO requiere tiempo y esfuerzo, pero ofrece un posicionamiento sostenible en el tiempo sin necesidad de pagar por cada clic.   Mientras que el PPC es una estrategia de impacto inmediato , el SEO construye presencia a largo plazo . Invertir en SEO significa generar contenido de valor, optimizar tu web y mejorar la experiencia del usuario. A medida que más personas te buscan y encuentran, tu negocio gana autoridad y reconocimiento. Am...

La Clave del Éxito Digital: Contenido Fresco y Actualizado en Blogs y Redes Sociales.

En un mundo donde la información se renueva a cada segundo, las marcas que no actualizan su contenido quedan en el olvido.  Tener un blog y redes sociales activos no es suficiente: la clave está en mantenerlos frescos, relevantes y optimizados para captar la atención de tu audiencia y potenciar tu presencia online.  ¿Por qué es tan importante? Sigue leyendo y descubre cómo una estrategia de contenido constante puede marcar la diferencia.   El Contenido es el Motor de tu Estrategia Digital   Piensa en tu blog y redes sociales como una conversación con tu público. Si dejas de hablar, ellos dejan de escucharte. El contenido actualizado te mantiene en el radar de tus clientes, genera engagement y fortalece tu autoridad en el mercado.  Beneficios de Mantener tu Contenido Actualizado * Mejor Posicionamiento en Google (SEO):Google premia a los sitios web con contenido fresco y relevante. Si actualizas tu blog con frecuencia, mejoras tu ranking y atraes más vi...

La importancia del Internet en las Empresas o Negocios

Actualmente crear, construir o formar una empresa, es cosa que todos como emprendedores podemos hacer, en la medida en que nuestro empeño lo requiera; sin embargo, las opciones de crecer no son directamente proporcional al número de empresas creadas, ya que a mayor cantidad de establecimientos, mayor será la competencia, lo que asegura que no todas se lleven el mismo porcentaje de productividad. Sin embargo, no nos podemos desanimar ante la oportunidad de hacer realidad nuestra idea de negocio, ya que hay muchas maneras con las cuales podemos contribuir a que la compañía que tenemos a cargo, o que estamos tratando de formar salga adelante por sí sola en dos pasos: Calidad del producto e Internet . Ahora bien, muchos se preguntarán qué papel viene a jugar el Internet en este caso, y es muy sencillo… En la actualidad , como todos sabemos, la tecnología está a la orden del día a donde quiera que vayamos, por esto y mucho más es que la Internet se convierte en nuestro mejo...