Cómo aprovechar los enlaces comerciales en Google para potenciar tu negocio local

Marketing on Line Cordoba

Guía práctica para tu ficha de Google mi Negocio: qué son los enlaces comerciales, cómo usarlos correctamente y por qué son clave en tu estrategia digital. 


Los enlaces comerciales en tu Perfil de Empresa de Google son herramientas poderosas para que tus clientes reserven turnos o realicen pedidos con un clic. 


Pero Google exige que esos enlaces cumplan reglas estrictas: deben apuntar a páginas dedicadas, ser accesibles sin restricciones, funcionar correctamente y respetar límites de dominio. 


En esta guía , vas a conocer de forma clara y sencilla: Qué tipo de negocios pueden usarlos y  cómo evitar errores comunes al configurar los enlaces. 

 Cómo garantizar que Google pueda “rastrear” tus enlaces y validarlos.  ¿Cuántos enlaces permite Google por tipo de transacción?¿Qué hacer si el enlace ya existe o el dominio está duplicado?

 También te explico por qué cumplir estas reglas mejora tu visibilidad local en Google y fortalece tu SEO local, junto con recomendaciones prácticas que podés aplicar hoy mismo. 

 1. ¿Qué son los enlaces comerciales y por qué importan?

 Los enlaces comerciales permiten que un cliente, desde tu Perfil Empresarial en Google, realice una acción directa: reservar, pedir, comprar, etc. No todos los negocios son elegibles para todos los tipos de enlaces. Por ejemplo, una peluquería podría usar “reservas” pero no “pedidos en línea”. Estos enlaces ayudan a mejorar la experiencia del usuario, reducir fricción y aumentar conversiones desde tu perfil en Google. 

 2. Requisitos básicos para que tus enlaces comerciales funcionen 

 Para que Google los acepte y los muestre sin penalidades, los enlaces deben:
  •  Ser válidos (sin espacios, símbolos indebidos, barras invertidas, protocolos duplicados, etc.)
  •  Dirigir a páginas dedicadas de tu negocio (no a home genérica ni a otra sucursal)
  •  Permitir la acción completa (por ejemplo: si es “pedido”, que el cliente pueda llegar al paso final)
  •  No ser redes sociales, enlaces de mensajería, acortadores ni tiendas de apps
  •  Además, tu perfil debe estar verificado antes de que Google acepte los cambios.

 3. Accesibilidad para los rastreadores de Google.

 Google verifica tus enlaces regularmente. Si no puede accederlos, podrían eliminarlos. Para que tus enlaces sean rastreables:
  •  No bloquees bots (especialmente el User-Agent Google-BusinessLinkVerification) 
  •  No uses CAPTCHAs, inicios de sesión u otras barreras
  •  No impongas límites de velocidad excesivos 
  •  Evitá cloaking (mostrar contenido distinto para bots vs humanos) 
  •  La página debe devolver un estado HTTP exitoso (200 OK, etc.) y cargarse completamente (imágenes, CSS, JS)
  •  No restringir geográficamente ni vía DNS .
  • Es importante destacar que estos rastreadores no respetan robots.txt en este contexto: incluso si tu robots.txt bloquea bots, Google puede ignorarlo para estas comprobaciones. 

 4. Límites, duplicados y dominios 

 Como máximo, Google permite 20 enlaces por tipo de transacción (por ejemplo, 20 de reservas, 20 de pedidos). Si ya tenés 20, no podrás agregar más hasta eliminar alguno existente. 
 No podés ingresar enlaces duplicados (mismo enlace ya usado) .Solo puede haber un enlace por dominio; si el dominio ya está asignado para ese tipo, no aceptará otro enlace con el mismo dominio Si un proveedor externo ya añadió un enlace con tu dominio para ese tipo, tu intento será rechazado .Estas reglas ayudan a evitar confusión al cliente y garantizan coherencia. 

 5. Cómo beneficia esto al SEO local 

 Cuando tus enlaces funcionan correctamente y tu perfil de empresa está bien optimizado: Google te considera más relevante para búsquedas locales.  Tu Perfil aparece con más detalles y funcionalidades (lo que mejora CTR).  Se fortalece el factor de “prominencia”: más usabilidad, mejor reputación .Evitás sanciones o suspensiones del perfil por incumplimiento de reglas.  Un perfil bien gestionado permite competir mejor en el local pack (los resultados locales destacados) en búsquedas relevantes de tu ciudad o zona 

 6. Recomendaciones prácticas inmediatas 

  •  Antes de agregar enlaces, hay que validar tu perfil con Google.  
  • Revisá que cada enlace esté limpio: sin caracteres extraños
  • Creá páginas de destino específicas para cada acción (reserva, pedido, etc.) 
  •  Probá los enlaces desde distintos dispositivos para asegurar que funcionan 
  •  No uses acortadores ni enlaces sociales para estas funciones 
  •  Mantené control sobre los dominios usados 
  •  Monitorizá tus enlaces: revisá mensualmente si Google los acepta 
  •  Siempre respondé reseñas, actualizá fotos y mantené el perfil activo — eso potencia el SEO local 
Los enlaces comerciales en Google no son solo un “extra”: son puentes directos hacia acciones que generan ingresos. Pero si no se configuran correctamente, pueden generar errores, penalidades o invisibilidad. 
 Cumpliendo estas reglas — enlaces válidos, rastreabilidad, dominios únicos y funcionalidad completa — no solo evitás sanciones, sino que fortalecés el posicionamiento local de cada negocio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del Internet en las Empresas o Negocios

SEO vs PPC: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu negocio?

La Clave del Éxito Digital: Contenido Fresco y Actualizado en Blogs y Redes Sociales.