Ir al contenido principal

¿Qué es el "electrosmog"? .¿Qué puedes hacer para reducir tu exposición a ondas electromagnéticas?.

 

Marketing on Line Cordoba.

Es invisible pero omnipresente. Cada vez que enciendes el televisor, te conectas a internet o hablas por teléfono, las ondas eléctricas de esos aparatos generan una niebla electromagnética -en inglés, electrosmog- que no puedes oler ni ver... pero que te rodea inevitablemente.

Los científicos llevan años investigando esta cuestión y debatiendo cuán peligrosos son realmente los efectos de esas ondas. ¿Es malo el wifi para la salud? ¿Nos está matando poco a poco la sobreexposición a los celulares? 

Qué es y cómo te afecta la radiación electromagnética 

 Esos son preguntas que cada vez se hacen más personas en el mundo y en 2014, la OMS publicó un extenso informe sobre las ondas electromagnéticos de los celulares, que fueron clasificadas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer como "posiblemente carcinógenas". Esto significa que el riesgo no pudo comprobarse... pero tampoco descartarse. Y, en 2015, una mujer obtuvo una pensión de discapacidad en Francia tras asegurar que sufría hipersensibilidad electromagnética (EHS), una condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lleva años investigándola.

 Aumento sin precedentes: "A medida que las sociedades se industrializan y la revolución tecnológica continúa, hemos experimentado un aumento sin precedentes del número y diversidad de fuentes de campos electromagnéticos. Esas fuentes están vinculadas a computadoras, teléfonos móviles y estaciones base", alertó el organismo en 2005. La institución aseguraba entonces que los síntomas de la EHS "no son específicos", pero suelen traducirse en problemas dermatológicos, como rojeces o sensación de ardor, y en síntomas vegetativos, como fatiga, cansancio, náuseas o problemas de concentración. 

 Las contaminación electromagnética es invisible ,pero potencialmente dañina. A más de una década de esas afirmaciones, sin embargo, pocos países reconocen la hipersensibilidad electromagnética como una enfermedad (Suecia es una excepción). Pero los estudios sobre la cuestión también se han multiplicado, como también lo ha hecho el número de celulares y de conexiones a internet en todo el planeta. Y no queda duda de que el "electrosmog" -el conjunto de radicaciones electromagnéticas generadas por esas y otras tecnologías- está aumentando.

 ¿Qué puedes hacer para reducir tu exposición? 

*Poniendo distancia con el celular: Las recomendaciones de la OMS respecto al uso de los celulares para reducir cualquier riesgo son bastante específicas: colocar el aparato a una distancia de 30 o 40 cm del cuerpo al escribir mensajes de texto o navegar por internet evitar en lo posible acercar el aparato a la cabeza (usando audífonos y dispositivos "manos libres")

*Reducir la cantidad de llamadas y su duración usar el celular en zonas con buena recepción 

*No dormir con el celular en la habitación 

 La radiación de los celulares preocupa especialmente. "La principal consecuencia de la interacción entre la energía radioeléctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos", señala la OMS. Algunas posibles consecuencias, añade, son las alteraciones en el ritmo cardíaco y en el sueño, así como en la función cognitiva y la presión arterial. Pero aún no hay una relación causal probada.

 En la casa ,la polución electromagnética también está en paredes, techos y espacios abiertos. Basta con que haya señales radioeléctricas para que se genere esa contaminación. Y su fuerza será mayor o menor en función de la frecuencia de las ondas.

 Por eso algunos especialistas recomiendan este tipo de medidas dentro de la casa:

*Apagar el wifi por la noche o poner los dispositivos en "modo avión".

* Desenchufar los aparatos eléctricos.

*No usar lámparas de lectura cerca del cuerpo.

*Colocar filtros que limpien la "electricidad sucia".

*Situar los electrodomésticos contra paredes que den al exterior.

Fuera de la casa:

 La organización suiza Swiss Harmony, dedicada a la investigación sobre campos de radiofrecuencia, recomienda comprobar en internet cuáles son los sitios con más señales radioeléctricas para evitarlos en la medida de lo posible. Cellmapper.net o AntennaSearch.com son algunos de ellos. También existen aparatos que miden la polución electromagnética.

  Pero, una vez más, es importante tener en cuenta que no todas las radiaciones fuera o dentro de la casa son perjudiciales para la salud y que los efectos del "electrosmog" aún no han sido demostrados ni oficialmente clasificados. Y como la mayoría de las ondas electromagnéticas que nos rodean son invisibles e ineludibles, la OMS aconseja ser preventivo, pero advierte sobre otro posible efecto: la "ansiedad vinculada a la presencia de las nuevas tecnologías".

Fuente consultada: Redacción BBC News Mundo

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEO vs PPC: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu negocio?

Posicionamiento a Largo Plazo o Resultados Inmediatos: Descubre las Claves de Cada Estrategia.  Cuando se trata de atraer tráfico a tu sitio web, el SEO (Search Engine Optimization) y el PPC (Pago Por Clic) son dos estrategias clave. Sin embargo, funcionan de manera muy diferente y elegir la correcta dependerá de los objetivos de tu negocio.  El PPC permite obtener resultados inmediatos, pero una vez que dejás de invertir, desaparece del buscador. Es ideal para campañas puntuales y negocios que necesitan visibilidad rápida. En cambio, el SEO requiere tiempo y esfuerzo, pero ofrece un posicionamiento sostenible en el tiempo sin necesidad de pagar por cada clic.   Mientras que el PPC es una estrategia de impacto inmediato , el SEO construye presencia a largo plazo . Invertir en SEO significa generar contenido de valor, optimizar tu web y mejorar la experiencia del usuario. A medida que más personas te buscan y encuentran, tu negocio gana autoridad y reconocimiento. Am...

La Clave del Éxito Digital: Contenido Fresco y Actualizado en Blogs y Redes Sociales.

En un mundo donde la información se renueva a cada segundo, las marcas que no actualizan su contenido quedan en el olvido.  Tener un blog y redes sociales activos no es suficiente: la clave está en mantenerlos frescos, relevantes y optimizados para captar la atención de tu audiencia y potenciar tu presencia online.  ¿Por qué es tan importante? Sigue leyendo y descubre cómo una estrategia de contenido constante puede marcar la diferencia.   El Contenido es el Motor de tu Estrategia Digital   Piensa en tu blog y redes sociales como una conversación con tu público. Si dejas de hablar, ellos dejan de escucharte. El contenido actualizado te mantiene en el radar de tus clientes, genera engagement y fortalece tu autoridad en el mercado.  Beneficios de Mantener tu Contenido Actualizado * Mejor Posicionamiento en Google (SEO):Google premia a los sitios web con contenido fresco y relevante. Si actualizas tu blog con frecuencia, mejoras tu ranking y atraes más vi...

La importancia del Internet en las Empresas o Negocios

Actualmente crear, construir o formar una empresa, es cosa que todos como emprendedores podemos hacer, en la medida en que nuestro empeño lo requiera; sin embargo, las opciones de crecer no son directamente proporcional al número de empresas creadas, ya que a mayor cantidad de establecimientos, mayor será la competencia, lo que asegura que no todas se lleven el mismo porcentaje de productividad. Sin embargo, no nos podemos desanimar ante la oportunidad de hacer realidad nuestra idea de negocio, ya que hay muchas maneras con las cuales podemos contribuir a que la compañía que tenemos a cargo, o que estamos tratando de formar salga adelante por sí sola en dos pasos: Calidad del producto e Internet . Ahora bien, muchos se preguntarán qué papel viene a jugar el Internet en este caso, y es muy sencillo… En la actualidad , como todos sabemos, la tecnología está a la orden del día a donde quiera que vayamos, por esto y mucho más es que la Internet se convierte en nuestro mejo...